Del 14 al 25 de enero del 2020 dimos inicio a nuestra 6ta versión de la Escuela de Verano STEAM SUMMER LAB, con el fin de estimular el desarrollo de habilidades para el siglo 21, a través de metodologías STEAM. En esta ocasión, tuvimos el agrado de colaborar nuevamente con el Museo Interactivo Las Condes (MUI), bajo la narrativa “Descubriendo Chile a través de la Ciencia”.
Desde el primer día, al igual que en escuelas anteriores, nos planteamos el siguiente desafío: transformar los rostros madrugadores y curiosos de niñas y niños, en rostros llenos de fulgor por aprender a colaborar en equipo, estimular el pensamiento crítico y desarrollar habilidades del siglo 21; las cuales, los acompañarán durante todo su proceso de formación y crecimiento. ¡Con eso en mente comenzamos una nueva aventura!
En el primero de los días de cada semana contábamos con más de 60 niños y niñas en el MUI. Desde caras nuevas hasta rostros conocidos de escuelas anteriores. Pequeños y grandes con algo en común: La expectación porque la experiencia comience lo más pronto posible.
Separados en 2 segmentos, Micro y Macro, partimos el primer día con actividades ambientadas en la Formación de Chile. Estas dieron a conocer a las niñas y niños, los grandes procesos que tuvieron lugar hace millones de años, y que terminaron por conformar la geografía y el espacio que actualmente ocupa nuestro país. Iniciamos realizando un viaje al pasado, replicando lo que fue este proceso a través de experimentos como la impresión y extracción de ADN de fósiles, y síntesis de slime oceánico, para luego, finalizar con un interesante desafío STEAM: Transportar un huevo de dinosaurio. En él, niños y niñas confeccionaron una estructura que fuese capaz de transportar un huevo a través de un canopy casero, con el objetivo de que millones de años después un niño chileno, Diego Suárez, lograra descubrir el año 2004 un fósil de dinosaurio mientras jugaba en el desierto.
Durante estos días, comenzamos dos nuevas jornadas. Recibiendo comentarios del día anterior, tanto de niños y niñas, como de padres y madres, realizamos algunas mejoras pensando tanto en el bienestar de los participantes, así como también en su entusiasmo a la hora de aprender. Ejemplos de esto, están la reducción a la exposición al sol, trasladando la mayor parte de las actividades a 2 salones con aire acondicionado. Otras modificaciones consistieron en mejorar los flujos de entrada y salida, y añadimos colaciones saludables. Finalmente implementamos una sección de legos y dibujo libre para aquellos que necesitaban un espacio extra de entretención. Por último, retomamos el famoso juego de rol “Multiverso” para el segmento Macro, volviendo a la metodología Aventura THINKey, con el fin de aumentar el engagement de los niños y niñas de este segmento.
Nos preparamos entonces para nuestros segundo y tercer día, y continuamos así nuestra jornada realizando nuevos experimentos, ahora con la temática Primeros habitantes y Ciudad moderna. Entre ellos, se dio paso a la confección de momias chinchorras, relojes solares, canoas indígenas y construcciones antisísmicas con el objetivo de poder apreciar los desafíos que tuvieron que enfrentarse tanto los indígenas de nuestro país, como los constructores de la república actual. Los desafíos STEAM al finalizar cada día, consistieron por un lado, en la Construcción de Apachetas Incas, replicando lo que eran torres apiladas de vasos plásticos y por otro lado, Ingeniería de Huevos, en el cual los participantes de la Escuela STEAM debían proteger un huevo del impacto de una caída.
Nos gustaría mencionar que a estas alturas, se vivieron muchas más cosas que sólo aprender de Chile y sus orígenes. En los periodos de recreo y colación, ocurrieron instancias muy interesantes que nos alegramos de contar. Poco a poco, los niños y niñas comenzaban a generar vínculos entre ellos, algunos demostraron su talento para el canto y otros tomaron protagonismo al pararse frente al micrófono y hacernos reír a todos con su humor.
Para nuestro cuarto y último día, no sólo se iban formando vínculos entre los participantes, sino también con el equipo THINKey y los apoderados. Desde la recepción - en la que incluso los más madrugadores se ofrecían como ayudantes para el registro - hasta la salida, fuimos testigos de los rostros de felicidad con los que entraban y se retiraban los pequeños aventureros, así también de cómo contaban en su casa la increíble experiencia que estaban viviendo, a través del relato de padres, madres e incluso abuelas. Esto es una gran motivación para nosotros en THINKey a seguir realizando lo que hacemos.
En cuanto a las actividades de estos 2 últimos días de cada semana, las temáticas eran la Sustentabilidad y la Ciudad Futura. Para la primera de estas temáticas, generamos experimentos tales como huertos verticales y torres de agua, para terminar con desafío STEAM llamado Marshmallow Challenge, donde los niños y niñas usan sus destrezas, creatividad e imaginación, para formar una torre autosustentable con spaghetti y marshmallows. Por último, durante el 5to día hablamos en torno al Futuro, la colonización de nuevos planetas y los movimientos de agua, y terminamos con un divertido desafío final correspondiente a Lanzamiento de cohetes, en el cual niños y niñas tuvieran la opción de escribir un mensaje en él, acerca de cómo imaginan o quieren que sea nuestro planeta en el futuro, para finalmente enviar estos deseos rumbo al espacio.
Creemos que los procesos de aprendizaje funcionan cuando tenemos una mentalidad de crecimiento. Es por eso que realizamos una encuesta de satisfacción para los padres y madres que participaron junto a sus hijos e hijas en esta escuela de verano, con el objetivo de estar constantemente aprendiendo mientras trabajamos, para así, entregar el mejor servicio que como equipo THINKey podemos brindar en un futuro cercano, ya sea mediante la implementación de una nueva escuela de invierno/verano o incluso durante alguna actividad que realicemos durante el año.
A continuación, presentamos algunos resultados obtenidos:
Este feedback nos deja muy felices como equipo THINKey, en torno al impacto positivo que estamos generando en niños y niñas. Con cada actividad, taller, cumpleaños, feria científica y como lo fue en este caso, una escuela, obtenemos profundos conocimientos y experiencias en torno a cómo mejorar el aprendizaje STEAM en niños y niñas y, desarrollar habilidades para el siglo 21. Por eso, creemos firmemente que estimular la resolución de problemas es importante para la sociedad del mañana y así mejorar las futuras generaciones.
Para terminar, nos gustaría agradecer a todos quienes hicieron posible esta entretenida, desafiante y educativa escuela de verano. Darle las gracias al MUI Las Condes por una vez más permitirnos hacer los que nos gusta y apasiona generando cambios significativos desde la temprana edad aplicando la metodología STEAM. Agradecer a los niños, niñas, padres, madres, abuel@s; a los instructores, nuestro narrador, al equipo de coordinación, producción y recepción de THINKey; al personal de aseo y seguridad del Museo. Todos ellos fueron una parte esencial de esta gran aventura.
Nos despedimos felices por esta linda experiencia. Fue una montaña rusa de emociones. Desde expectativa, curiosidad, hasta alegría y sorpresa. A la vez, es bonito constatar que todas esas emociones improntan en aprendizajes tanto para niños y niñas como para el equipo humano de THINKey. Estamos ansiosos de seguir realizando nuevas instancias como las que acabamos de implementar.
¡Nos vemos pronto en una nueva aventura!
Equipo THINKey
BASF, empresa líder en innovación, seleccionó tres proyectos de impacto social y ambiental que serán apoyados por la empresa en 2019 en Chile. Estos fueron seleccionados mediante la convocatoria Conectar para Transformar, iniciativa que la compañía desarrolla con el objetivo contribuir con el desarrollo de las comunidades donde está presente como lo son Quinta Normal y Quintero.
“La sustentabilidad forma parte del ADN de BASF, lo que significa que trabajamos orientados a combinar el desarrollo económico, ambiental y social contribuyendo con los Objetivos de Desarrollo Sustentable de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Con la convocatoria, desarrollamos alianzas con otras instituciones para juntos crear impacto social positivo en las comunidades donde estamos presentes”, afirma la directora de Relaciones Institucionales y Sustentabilidad de BASF para América del Sur, Cristiana Xavier de Brito.
La iniciativa también se realiza en Brasil y Argentina y tiene como foco las localidades de Guaratinguetá y São Bernardo do Campo (Brasil) y Malvinas Argentinas (Argentina), lugares donde la empresa posee unidades productivas. A nivel regional fueron seleccionados 12 proyectos.
“Conectar para Transformar” forma parte de la estrategia de compromiso social de BASF, que prevé ampliar el impacto positivo de la empresa al conectar la resolución de desafíos sociales a la estrategia de negocio y ya benefició a más de 233 mil personas en 2016 y 2017. La estrategia está basada en dos pilares: valor compartido – contribuir al desarrollo socioambiental y, al mismo tiempo, realizar negocios rentables; y ciudadanía corporativa – participar en el desarrollo social de las comunidades en las que BASF está presente.
Proyectos en Chile
Compostera Comunitaria en Punto Limpio – Nazca
El proyecto busca educar a la población respecto al valor que poseen los residuos orgánicos para la generación de un fertilizante natural que será usado en beneficio del vivero municipal y de los vecinos partícipes de esta iniciativa y generar comunidad a partir de la participación de cada persona involucrada. La comunidad por medio de esta acción identificará la importancia de la separación del orgánico para ver la disminución de los residuos y disminuir la generación de residuos que llegan a vertederos y que se pueden transformar en un nuevo producto. Esta compostera diseñada y montada con la comunidad estará en un espacio común para el uso de los vecinos.
Cool Plastic – Quintero
Proyecto que invita a los habitantes de la V Región a participar activamente del concepto de economía circular, al educarse sobre temas ambientales, fomentando el deporte, con el objetivo de limpiar las costas de la zona, utilizando esos residuos para generar un nuevo producto incentivando la reutilización de los plásticos con la finalidad de obtener un ingreso en las ferias del lugar y crear consciencia en el cuidado ambiental.
THINKey SCHOOL – THINKey SPA – Quintero
El Proyecto promueve la implementación de programas intracurriculares STEM en colegios de Quintero.
La implementación de este proyecto contribuirá a incentivar y despertar interés en los niños sobre temas relacionados a las ciencias, apoyando a los profesores a disponer de herramientas validadas por el ministerio de educación mediante plataformas digitales.
Más información sobre la Convocatoria y los proyectos seleccionados en www.basf.cl
Equipo THINKey
Hace unos días, un peculiar científico fue visto paseando por el Parque O’Higgins, con una extraña máquina en sus manos. Dicen que trabajó para la NASA, pero fue despedido por loco. Cuentan, que fue apresado por hacer experimentos prohibidos, y su investigación más peligrosa, sería haber realizado viajes interdimensionales. Es conocido como el profesor Mandelbrot. En Chile, las autoridades todavía no han dado una información oficial. Hasta el momento, sólo se conoce esta imagen de él:
Tras ser sorprendido por la policía interdimensional, fue encarcelado por su alta peligrosidad. Sin embargo, logró escapar y llegó a Lollapalooza Chile, donde se pasea con un mini acelerador de hadrones. Se ha levantado una alerta interplanetaria para recapturar a este personaje, sus intenciones son buenas, pero su locura, lo lleva a poner en riesgo a toda la humanidad.
Con su mini colisionador de hadrones, Dr. Mandelbrot, abrió un agujero negro en medio del parque. Desde esta apertura interdimensionale, han aparecido algunos personajes interestelares, provenientes de regiones muy lejanas de nuestro sistema solar. A continuación, les contaremos algunos de los antecedentes que tenemos disponibles. Wangülen, viene del planeta Tierra, pero de un Universo Alternativo. Necesita de los niños de Kidzapalooza para encontrar nuevos “vértices”, que son una especie de agujeros negros, que le permiten viajar entre distintos mundos. Wangülen está en profundo contacto con la matemática, que en su planeta, es el lenguaje de la naturaleza y está en interrelación con todas las ciencias. Se cree que Wangülen, se encontraba jugando al pillarse al momento de ser absorbido por el agujero negro.[/vc_column_text][vc_empty_space height="60px"][/vc_column][vc_column width="1/2" el_class="wangulen1" css=".vc_custom_1493994842372{border-radius: 3px !important;}"][vc_single_image image="4015" img_size="medium" alignment="center" style="vc_box_rounded" title="Wangülen"][vc_empty_space height="60px"][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/2"][vc_single_image image="4016" img_size="medium" alignment="center" style="vc_box_rounded" title="Ricu & Rido"][vc_empty_space height="40px"][/vc_column][vc_column width="1/2"][vc_column_text]La Chef científica Ricu, proviene del planeta Gringer Sal y fue atrapada por este agujero, cuando se encontraba en una misión para salvar a los habitantes de su planeta, del excesivo consumo de sal. La situación es terrible, ya que están muriendo por la falta de hábitos saludables. Ricu, en la búsqueda de nuevos recursos naturales, fue absorbida por el agujero y se encuentra hoy en Chile. Como chef, debe encantar a su público con comida sana, que sea atractiva y para eso, necesita la ayuda de los niños y niñas de Kidzapalooza. [/vc_column_text][vc_empty_space height="40px"][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/2"][vc_empty_space height="50px"][vc_column_text]Blake, es un extraño ser que viene de un lejano planeta, donde el exceso de tecnología ha devastado la vida. Todos hablan distintos idiomas, no se sabe porqué, pero hay algo que los une y que todos entienden: la música. Blake es muy sensible y no soporta la idea de que su planeta se transforme en un basural. Al igual que en La Tierra, la poca conciencia ecológica de los habitantes de su planeta, los tiene al borde de la extinción. A través del reciclaje y la música, Blake busca reutilizar los recursos tecnológicos y crear nuevas formas de comunicación. [/vc_column_text][vc_empty_space height="50px"][/vc_column][vc_column width="1/2"][vc_single_image image="4017" img_size="medium" alignment="center" style="vc_box_rounded" title="Blake"][vc_empty_space height="50px"][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width="1/2"][vc_single_image image="4018" img_size="medium" alignment="center" style="vc_box_rounded" title="Andrómeda & Galatea"][vc_empty_space height="50px"][/vc_column][vc_column width="1/2"][vc_empty_space height="60px"][vc_column_text]Andrómeda y Galatea, son unas jóvenes científicas de la Estación Internacional Espacial, que trabajan junto al profesor Tillmans, quien, realizando unas reparaciones en el casco de la nave espacio, también fue absorbido por el agujero. Ellas intentan encontrarlo, pero no pueden ir en su ayuda, porque corren el riesgo de ser atrapadas por el agujero negro. Por eso, deciden reparar los viejos robots MK3 del profesor y enviarlos a través del agujero negro. Andrómeda y Galatea, necesitan la ayuda de los niños y niñas de Kidzapalooza para poder ayudar al profesor Tillmans. [/vc_column_text][vc_empty_space height="50px"][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]No sabemos cómo terminará esta misión, THINKey, ha decidido ayudar a todos estos seres a volver a su lugar de origen, pero nos hemos dado cuenta que tenemos mucho que aprender de ellos, así que unidos, queremos dar a conocer todo esta información interplanetaria, para que vivamos con mayor intensidad nuestra espiritualidad. Mandelbrot sigue suelto y no sabemos cuáles son sus intenciones ahora. El agujero negro sigue abierto y no se han reportado más seres atrapados. ¿Qué crees que ocurrirá? ¿Te imaginas siendo atrapado por un agujero negro?Mucho se habla de integración hoy en día, como sinónimo de aceptación y tolerancia frente a otros que son distintos a lo que consideramos “normal”. En THINKey optamos por la inclusión porque a diferencia de la integración supone una aceptación mayor de un grupo, comunidad o sociedad frente a una persona con mayores dificultades de acceso.
Cuando una persona desea acceder a un lugar o grupo social y se encuentra con dificultades para acceder, nos encontramos con la disyuntiva de si se trata de exclusión o segregación, ¿son sinónimos? No, al igual que integración e inclusión, segregación y exclusión responden a filosofías distintas.
Qué pasa cuando una persona se encuentra con barreras para participar de algún evento, derecho o rutinas tan simples como ir a la escuela. Por ejemplo, si un niño con problemas motores se dirige a su escuela y la micro en la que va no se encuentra adaptada para su silla de ruedas, hablamos de exclusión. El niño está fuera de los derechos de todas las personas.
Si la sociedad contempla su necesidad y le acondiciona un bus sólo para niños “discapacitados”, hablamos de segregación, pues el bus es sólo para personas con discapacidad. En cambio si la micro que usamos todos está dispuesta y acondicionada en un sector para transportar a personas con discapacidad, hablamos de integración, pues les cedemos un espacio para facilitar su viaje.
Cuando una sociedad vela por la participación y los derechos de todas las personas, facilitando el acceso de todos y todas por los distintos espacios de la vida humana, desde una rampa hasta derechos civiles, hablamos de inclusión porque de esta forma la persona no percibe una condición distinta frente al resto, su vida con mayor o menor dificultad se asemeja a la de cualquier persona.
El desafío de todos nosotros es responder a las necesidades de todas las personas. EN THINKey buscamos disminuir la brecha de acceso y género en torno a la ciencia. En la práctica intentamos día a día romper las barreras económicas, sociales y damos un espacio democrático para la participación activa de mujeres y niñas en actividades científicas.
Nuestros amigos de ProMedical 3D, por ejemplo, utilizan sus habilidades científicas para entregar soluciones médicas como prótesis funcionales y personalizadas mediante el uso de impresión 3D a un bajo costo. Este es el espíritu científico que promovemos, utilizar nuestras habilidades para favorecer la inclusión de todas las personas, sin importar su condición de salud, social o de género. Todos somos iguales en derechos y oportunidades.
Desde el 17 al 21 de noviembre del presente año, se llevó a cabo la 72º Conferencia “Education Equipment Industry Association”, en la ciudad china de Nánníng, Provincia de Guăngxī. Organizado por el Gobierno Chino y empresas de tecnología educativa, estuvo dirigido a educadores, científicos y profesores de todo el mundo. Diego Gonzalez Cruz, CEO de THINKey, estuvo presente como representante en el evento, señala que “la tecnologia empleadas en las aulas chinas, están a años luz de lo que podemos ver en Chile”.
Hoy en día el aprendizaje de las ciencias y la tecnología es prioridad en los países más desarrollados del mundo. Con la idea de contribuir a la expansión del conocimiento científico THINKey Chile desde noviembre de 2016, establece una alianza con la World Maker Education Alliance (WMEA) en China, a través de su fundador Diego González Cruz, quien fue el representante de Latinoamérica en la Conferencia Internacional de Education Equipment Industry Association, en la ciudad china de Nánníng.
WMEA es una organización sin fines de lucro que cuenta con expertos internacionales y chinos en las áreas de Ciencia y Tecnología, Diseño y Tecnología, STEM, STEAM, ICT y Maker Education, así también cuenta con la colaboración de makers, científicos, ingenieros, educadores, aprendices, fabricantes y hackers de todo el mundo. Con el lema “Ser Creativo es para cualquier persona, en cualquier momento; y en cualquier lugar”, buscan promover la innovación en aprendizaje de ciencia y tecnología.
Para la WMEA existe una necesidad imperiosa de que los educadores y estudiantes se vuelvan cada vez más capaces de resolver y crear soluciones frente a los requerimientos de la sociedad actual. Para ello es necesario fomentar iniciativas de creación en las áreas de diseño e ingeniería, desde entidades públicas y privadas. Aumentando el acceso conjunto a espacios comunitarios estimulantes e inmersivos. Los miembros de WMEA creen que las comunidades creativas necesitan este tipo de desafíos para que una cultura de creatividad pueda ser compartida y heredada por generaciones futuras.
En THINKey estamos comprometidos con el desarrollo del aprendizaje científico de los niños y niñas de Chile y Latinoamérica. Nuestros profesionales, pedagogos y científicos, se esfuerzan día a día en buscar las más entretenidas actividades para responder a las necesidades de nuestros estudiantes, profesores, colaboradores, padres y madres, amigos y amigas que nos apoyan día a día y esperan al igual que nosotros disminuir la brecha de acceso y género en torno a la ciencia.
Georgette Yakman, fundadora de STEAM EDU , Diego Gonzalez Cruz CEO THINKey y Lynn Fu Proyect Manager YALONG EDUCATIONAL.Siempre nos preguntamos cómo funcionan algunas cosas, cómo surgieron los planetas, cómo se fabrica un chicle, cómo evolucionó la especie humana, por qué reacciona así esta sustancia, qué pasaría si como un fruto desconocido, qué le pasa al cuerpo cuando… En fin, son infinitas las preguntas y finitas las respuestas. Siempre los científicos y científicas coinciden en que cuando encuentran respuesta a una de sus interrogantes, surgen mil más al mismo tiempo.
El aprendizaje es un proceso complejo que se va enriqueciendo día a día a partir de las experiencias vividas. La ciencia en sí misma nos permite entender de mejor manera el mundo cotidiano, desde una perspectiva holística. Cuando hablamos de holismo nos referimos a una forma de entender el mundo donde todos los sistemas físicos, biológicos, sociales, económicos, lingüísticos, entre muchos otros, deben ser analizados en su conjunto y no sólo por separado.
El conocimiento que tenemos hoy surgió a partir de la experiencia y reflexión de nuestros antepasados, quienes para evitar accidentes, por ejemplo, generaron mecanismos de acción que hasta el día de hoy mantenemos y lo conocemos como sentido común. La ciencia, por lo tanto, nos permite abrir un nuevo horizonte de posibilidades. En la actualidad, nos entrega herramientas fundamentales para una sociedad que avanza en torno a la tecnología, de esta forma estamos sentando las bases del conocimiento científico-tecnológico del futuro.
Otro aspecto importante a considerar es que la ciencia nos ayuda a mejorar los procesos de resilencia en los niños y niñas. El concepto de resilencia posee muchas acepciones, sin embargo, para explicar la idea que queremos desarrollar acá, lo entenderemos de manera global como la capacidad que tienen las personas o seres vivos para recuperarse frente a la adversidad con el objetivo de seguir proyectando el futuro.
En THINKey buscamos promover el desarrollo de la ciencia desde un punto de vista holístico, principalmente porque nos permite desarrollar nuestra resilencia debido a que se basa en la experimentación, proceso que abre cientos de posibilidades frente a un fenómeno, además de propiciar el error, el cual funciona como catalizador del aprendizaje. ¿Qué conceptos científicos has aprendido tú últimamente?
Déficit atencional. Hiperactividad. Trastorno de Déficit Atencional con Hiperactividad (TDAH). Hoy en día existen muchas catalogaciones para referirse a los niños o niñas inquietos, que no aprenden lo previsto por la escuela o que simplemente no se conectan con lo que su entorno espera de ellos.
Partiendo de la base de que los niños y niñas tienen más energía que los adultos y que su naturaleza los lleva a explorar el mundo a través de sus sentidos, podemos entender que un niño o niña activa simplemente está creciendo y desarrollándose de acuerdo a lo esperado. Cuando esa actividad es en exceso y para explorar se sube arriba de un alto mueble o pone en riesgo a otras personas, hablamos de hiperactividad.
Distinto es hablar de Déficit Atencional, esta condición puede estar asociada o no a la hiperactividad. En un mundo globalizado, donde todo es instantáneo y nos vemos bombardeados de información por todas partes, olvidamos ponernos en el lugar de los niños. Como señalábamos, los niños aprenden a través de su cuerpo, interactúan a partir de sus emociones y esas experiencias van configurando su aprendizaje y su relación con el entorno.
¿Quién puede concentrarse en un libro, habiendo tantas alternativas de entretención y aprendizaje mucho más entretenidas? Teniendo en frente un computador que te puede llevar a cualquier lugar del mundo en segundos, un juego de video donde puedes tener superpoderes o un celular que te conecta con tus amigos, obligar a un niño o niña de ocho años a sentarse, quedarse callado y concentrarse en un acto pasivo, puede limitar su aprendizaje.
[/vc_wp_text][/vc_column][vc_column width="1/2"][vc_gallery interval="3" images="3682" img_size="full" title="Hiperactividad"][vc_wp_text title="THINKey y TDAH"]En THINKey creemos que la energía excesiva es un valor que si sabemos apreciar y transformar, puede detonar el aprendizaje de pequeños grandes genios. Para qué restringir si podemos dar rienda suelta a la imaginación y creatividad de los niños y niñas hiperactivas. Ellos tienen un potencial enorme que como sociedad debemos descubrir. ¿El déficit atencional con hiperactividad está sobre diagnosticado? ¿Qué piensas tú?
En THINKey entendemos que cuando un niño o niña se siente bien, aprende. El aprendizaje debe ser una experiencia conectada con los saberes previos y emociones agradables del estudiante. De esta forma la persona establece una conexión más profunda con los nuevos conocimientos, otorgando sentido e incorporando estos aprendizajes a su vida.
¡Haloween! Terror, disfraces, diversión, dulces, ¿caries? Démosle sentido a todas las actividades de nuestros hijos e hijas. Acompañemos sus travesuras con entretenidos experimentos. La exploración es el camino al aprendizaje. Les proponemos éstas experiencias educativas.
Con este sencillo experimento casero conseguiremos una sustancia muy parecida a la sangre real. Lo pueden realizar en familia, todos los elementos para su elaboración son totalmente inofensivos.
Materiales:EXPONAUTA es un Encuentro Tecnológico Escolar donde los asistentes aprendieron e interactuaron con tecnologías. El evento contó con atractivos talleres y muestras tecnológicas con el fin de ser un espacio para que los estudiantes abran sus mentes a la creatividad y al emprendimiento.
El año 2015 el evento fue dirigido a estudiantes de 5° básico a 4° medio, especialmente a quienes participan en el proyecto “Mi Taller Digital”, que busca desarrollar las Habilidades TIC para el Aprendizaje en los estudiantes, a través de talleres extracurriculares. THINKey estuvo presente con los siguientes recursos: [/vc_column_text][vc_empty_space][vc_row_inner][vc_column_inner width="1/3"][focus_text_nd color="green" title="Construcción ciudadanía digital" description="Una plataforma desarrollada en Estados Unidos para el aprendizaje colaborativo que utiliza el mod de MinecraftEDU (https://minecraftedu.com) . En THINKey hemos desarrolado entretenidos programas académicos que utilizan la interfaz. Puedes tener más información aquí. El taller de MinecraftEDU fue el más popular de la Feria, con más de 200 niños y niñas aprendiendo y jugando al mismo tiempo. "][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][focus_text_nd color="violet" title="Makey Makey" description="A través de nuestra metodología STEAM, implementamos un laboratorio de construcción de interfaces STEAM utilizando el entretenido Makey Makey. Los niños pudieron diseñar y construir sus propios joystick utilizando materiales no convencionales. Makey Makey puede ser encontrado en nuestra Tienda."][vc_empty_space][vc_btn title="Comprar Makey Makey" style="flat" color="warning" link="url:http%3A%2F%2F34.233.191.193%2Ftienda%2F||"][/vc_column_inner][vc_column_inner width="1/3"][focus_text_nd color="yellow" title="Charla Creatividad " description="Charla de Creatividad: Diego, nuestro fundador, hizo una charla de creatividad a más de 150 niños. Utilizando la metodología de Storytelling o Cuentacuentos, sumerjió a niños y niñas en un viaje por la galaxia y como la creatividad es nuestra única esperanza para salvar al planeta. "][/vc_column_inner][/vc_row_inner][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_gallery type="image_grid" images="2999,2998,2996,2995,2994,2993" onclick="img_link_large" title="Galería de imágenes"][/vc_column][/vc_row]